//
Estás leyendo...

Actualidad

4,5 millones de españoles buscan trabajo

La llamada cuesta de enero se está haciendo más difícil para las 77.980 personas que durante el mes de enero se quedaron sin trabajo. El fin de la campaña de Navidad ha hecho crecer las cifras del desempleo del primer mes de 2015, aunque no tanto como en el mismo período de los siete años anteriores, donde el incremento era mayor.

Es el sector Servicios el que más se resiente en esta ocasión con un 2,68% más de paro, así como en Agricultura, con un 7,46% más, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo a través de su página web. Por el contrario, Construcción e Industria ven reducir el número de desempleados. Un 1,45% menos para el primero y un 0,17% para la segunda. El colectivo que accede al mercado laboral por primera vez ofrece un dato positivo: 6.012 personas encontraron un trabajo en enero, lo que implica 1,6% menos en las listas del paro.

Atendiendo al criterio geográfico, sólo tres Comunidades ofrecen mejores resultados que el mes anterior: Extremadura (1.113 personas menos en desempleo), Canarias (939 parados menos y las Islas Baleares (494 personas encuentran trabajo). Del otro lado de la balanza, las otras catorce autonomías acusan un repunte del paro, siendo las más afectadas Andalucía (28.033 personas más sin trabajo) y Comunidad Valenciana (7.569 empleados menos).

La calidad del empleo encontrado es algo que también hay que tener en cuenta. Enero de 2015 ha registrado un 22,24% más de contratos indefinidos que en el mismo mes del año anterior, mientras que siguen creciendo también los contratos de formación y aprendizaje y los de prácticas.

Las cifras de la Seguridad Social refleja que en enero hay 16.575.312 ocupados, lo que supone un descenso de 199.902 personas (-1,19%). Según la información de la web del Ministerio de Empleo, enero es un mes estacionalmente negativo, “si bien el de este año es el segundo menor descenso registrado desde 2007”, afirman desde el Gobierno.

Los sectores más afectados, también como consecuencia de la campaña de Navidad, son Comercio, Hostelería, Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, Construcción y la Industria Manufacturera.

Por  género,  el  número  de  afiliados  alcanzó  entre  los  hombres  los 8,8 ocupados y entre las mujeres las 7,7.

En total, 4.525.691 personas aún continúan buscando trabajo.