La entrevista de trabajo es el momento clave en la búsqueda de empleo, la hora de convencer al entrevistador de que tú eres el candidato adecuado para el puesto ofertado.
Cometer errores durante la entrevista es muy común y para evitarlos es muy importante conocerlos. Con este propósito a seguir evidenciamos cuales son los errores que más se repiten en las entrevistas de trabajo:
- Improvisar
Es sin dudas el error más frecuente. Según muchos entrevistadores los candidatos llegan a la entrevista sin preparación y si conocer con exactitud el puesto al que están optando. Empezar a improvisar y no conocer la actividad de la empresa, en qué sector opera y cuál es su política de trabajo, es algo muy mal visto, que comunica desinterés para el puesto. No hacerte coger desprevenido, y prepárate porque además te ayudará en saber si realmente eres adecuado para ese puesto de trabajo o no.
- Dar mala imagen
La primera impresión importa mucho. Por lo tanto cosas como llegar tarde, no vestirse adecuadamente y no ser cordial, darán muy mala imagen al entrevistador. Es importante informarse previamente sobre donde se ubica la empresa y vestir acorde con la entrevista de trabajo. Lo mejor es no llamar la atención con la ropa, y no abusar de complementos.
- Ser radical y poco sincero
Intentar decir constantemente lo que creemos que el entrevistador quiere oír, nos resta credibilidad. La sinceridad es uno de los aspectos que más se valoran durante la entrevista, así que hay que matizar siempre las respuestas. Por ejemplo, envés de decir “ yo nunca me estreso” podemos decir “no suelo estresarme aunque siempre hay situaciones que nos alteran a todos y en esos momentos intento solucionar el problema”.
- Exagerar
Lo primero que hará el entrevistador es aclarar algunos aspectos de tu currículum y comprobar que lo que expones se ajusta a tu realidad profesional y académica. Exagerar tu formación o experiencia profesional no es algo que juega a tu favor porque antes o después se desvelará la verdad.
- No preguntar nada
No hacer preguntas denota falta de interés. Por lo cual preguntar algo sobre la actividad de la empresa o sobre las condiciones laborales (en el caso sea la segunda entrevista) es algo bien recibido por el entrevistador.
- Hablar mal de anteriores trabajos
Es probable que nos pregunten sobre experiencias laborales anteriores. Recuerda que es un error muy grave hablar mal de tus antiguos jefes. El entrevistador puede llegar a pensar que quizás seas un trabajador conflictivo. Si por ejemplo nos hemos marchado de otro trabajo porque no estábamos contentos podemos decir que llegó un momento en el que queríamos dar un giro a nuestra trayectoria profesional y buscar nuevas oportunidades laborales.